lunes, 12 de noviembre de 2018

Ciencias Sociales 12/11

Los tres poderes del Estado







Actividad:
  • Responde: 

¿Quien es el actual presidente de nuestro país?
¿Quien es el actual Gobernador de nuestra provincia?
¿Quien es el intendente de nuestra localidad?



miércoles, 7 de noviembre de 2018

Ciencias naturales 07/11/18

LOS AISLANTES TERMICOS




Escribí cual de los materiales que utilizaste para cubrir los vasos es el mejor aislante termino





lunes, 5 de noviembre de 2018

Ciencias sociales 05/11/18

Convivir en sociedad: Las normas

Cuando las normas no se respetan, pueden presentarse problemas que hacen muy difícil la convivencia.
Las leyes y las normas son necesarias porque ayudan a una mejor convivencia en la sociedad. Es muy importante cumplirlas, para respetar los derechos y las libertades de todas las personas por igual.

Las normas de tránsito son necesarias para una buena convivencia en la vía pública. Las señales de tránsito sirven para que los conductores estén informados sobre todo lo que necesitan de un camino. Los peatones, es decir, las personas que se trasladan caminando, también deben conocerlas.

1. Dibuja la conducta correcta en el cuaderno

miércoles, 17 de octubre de 2018

Ciencias naturales 17/10





Prevención de enfermedades.

¿Cómo prevenimos una enfermedad? ¿Cuál es la importancia de vacunarse?
Las vacunas previenen algunas enfermedades contagiosas aumentando tus defensas. Prevenir es anticipar lo que va a venir.
También hay formas de prevenir accidentes y otras enfermedades no contagiosas, como la desnutrición.
Las acciones que realizamos para prevenir enfermedades se llaman hábitos saludables.

1.       Escribí si o no al lado de cada acción, según sea o no un habito saludable.
LAVARSE LAS MANOS
COMPARTIR EL CEPILLO DE DIENTES
DORMIR 8 HORAS
COMPARTIR EL CHICLE
CEPILLARSE LOS DIENTE
JUGAR CON AMIGOS

viernes, 28 de septiembre de 2018



Campaña: La lección mas grande del mundo.

La Lección más Grande del Mundo es un proyecto educativo colaborativo y global, destinado a apoyar la difusión de los 17 Objetivos Mundiales propuestos por la Organización de las Naciones Unidas en su Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
La iniciativa apunta a que entre el 27 de setiembre y el 6 de octubre del presente año se realice una campaña comunicacional y se implementen distintas actividades en las escuelas.
El objetivo de este proyecto es fomentar la participación y hacer conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible a niñas, niños y jóvenes, e inspirarlos para que tomen un papel activo en la promoción de los mismos.





martes, 25 de septiembre de 2018

Lengua

Nos preparamos para el examen del 28/09


Actividades de repaso:


  • Lee la siguiente poesía.




1.Responde:
¿Cuantos versos tiene la poesía?
¿Cuantas estrofas tiene?

2. Escribí dos pares de rimas que encuentres en la poesía.

3. Escribí si las siguientes rimas son ASONANTES O CONSONANTES:



   RANA - CASA                               QUESO-HUESO                    ZAPATO-GATO

          ______________                        _____________                 ____________            



4. Escribí las acciones que se realiza el niño en infinitivo:




5


6. Escribí el nombre de los siguientes dibujos

Resultado de imagen para tambor dibujoResultado de imagen para envase dibujoResultado de imagen para bombero dibujo






lunes, 24 de septiembre de 2018

Formación ciudadana y educación para la vida. 24/09/18

Clase: Nos conocemos.

Actividad:

Vamos a buscar información en casa.

Preguntá en tu familia

  • ¿Cómo fue que decidieron ponerte el nombre que tenés?
  • ¿Cuál es el origen de tu apellido paterno?
  • ¿Cuál es el origen de tu apellido materno?
  • ¿Hay alguna costumbre, característica o ritual que identifique a tu familia?



  • En una hoja de cuaderno aparte, Dibuja tu árbol genealógico.

Resultado de imagen para arbol genealogico familiar

lunes, 3 de septiembre de 2018

Clase 03/09/18 Lengua

En la clase de hoy vimos los tipos de rima:

Rima asonante y consonante.


concepto:
  • Cuando entre dos palabras coinciden todas las letras a partir de la última vocal acentuada, es una rima consonante.
Por ejemplo: 

"Insignificante e instante"

"Viento" y "ciento" 

"Cuento” y "siento" 
  • Cuando solo coinciden las vocales, es una rima asonante.
Por ejemplo: 

"Famosa y grandota".

"sueño" y "beso". 

"cuento" y "celo".





Actividad: Copia en el cuaderno, las siguientes palabras agrupadas ( como muestra la imagen) y escribe:
A (rima asonante)
C (rima consonante
X (sin rima)



miércoles, 15 de agosto de 2018

Clasificación de las plantas


clase 15/08/18- Clasificación de las plantas
¡Qué confusión! ¿Es un árbol, una hierba o un arbusto? - Edicion Impresa - ABC Color

Actividad: 
Ingresa al siguiente enlace para realizar una actividad interactiva sobre la clasificación de las plantas

martes, 14 de agosto de 2018

Semana Sanmartiniana

Nos encontramos a días de conmemorar un  aniversario mas de la muerte del Libertador General José de San Martín, es por ello que vamos a recordar la vida y conocer su importante obra libertadora de los países de Argentina, Perú y Chile.
















Los derechos del niño

Clase del lunes 13/8/18