miércoles, 6 de noviembre de 2019

Aviso de Evaluación 06/11/19

Evaluación de Ciencias Naturales
Fecha: 13/11/19
Temas:




    Los materiales naturales y artificiales.
Propiedades de los materiales.
Los materiales y el calor.
Materiales conductores y aislantes térmicos.
Los materiales y la electricidad. Conductores y aislantes térmicos.
los materiales y el magnetismo.
La familia de los materiales.



Guía de estudio.

*Según el origen de los materiales, ¿como se pueden clasificar?¿cual es la diferencia entre los materiales naturales y artificiales?  ¿cuales son los tipos de materiales naturales que existen? Explica y da ejemplos. (pag 207)
*Menciona las propiedades de los materiales. (pag. 207)
*¿Que cambios produce el calor en los materiales? (pag 198).
*¿Que significa que un material sea buen conductor térmico? Da ejemplos  (pag. 200)
*¿Que significa que un material sea aislante térmico? Menciona ejemplos (pag. 200)
* ¿Como se descubrió que los materiales tienen cargas eléctricas? ¿ Como reaccionan las cargas eléctricas? (pag. 201)
*Menciona materiales que sean conductores de la electricidad. Algunos usos (pag. 202)
* Menciona materiales que sean aislantes de la electricidad. Algunos usos (pag. 203).
¿que diferencia hay entre un imán natural y uno artificial? ¿ que materiales pueden ser atraídos por los imanes? ¿cuales no? (pag. 204).
* Menciona la familia de los materiales y se los obtiene.
* Menciona algunas  características  de la familia de materiales. (pag 208, 209, 210)



lunes, 4 de noviembre de 2019

Clase 04/11/19 Matematica

Números decimales


¡¡Para ejercitarse!!!

1-Escribí los números en sus expresiones con coma:
a) 25 centésimos:
b) 4 enteros y 45 centésimos:
c) 10 enteros con 8 décimos:


2-Escribí cómo se leen estos números:
a) 0,003:
b) 5,8:
c) 12,55:

3- Los chicos se ordenan por su estatura.
Ordenalos en esta lista de menor a mayor:
Sol: 1,54 m Lucía: 1,45 m
Pablo: 1,46 m Martín: 1,49 m
Gina: 1,50 m Ana: 1,56 m


4- Realizá los cálculos.
a) 1,11 + 0,23=                                b) 12,25 - 2,15=
c) 75,89 + 112,10=                           d) 125,50 - 0,50=


5- Resolvé mentalmente:

12, 3                        31 ,01                        1 0 2 , 3                        1 75, 12
x 2                            x3                               x 4                                   x 5
                    _______                   ________                  _________                    _________



6- Resolvé mentalmente:
2,4 x 10 = ...................        2,4 x 100= ...................           2,4 x 1.000= ...................
5,13 x 10= ...................       5,13 x 100= ...................         5,13 x 1.000= ...................
0,4 x 10= ...................         0,4 x 100= ...................            0,4 x 1.000= ...................


lunes, 21 de octubre de 2019

Clase 21/10/19 Matemática

Números decimales
¡¡Repasamos!!


Actividad para realizar en el cuaderno:


1) como se leen las siguientes expresiones decimales:

0,004 =
4,02=
0,358=
1,7=

2) Escribí en numero decimal


Dos enteros tres decimos.
Setenta y dos milésimos




3) Escribí las siguientes fracciones decimales como números decimales, como muestra el ejemplo:

Ej.:     4/10 =  0,4 cuatro decimos



3/10=

47/10=

843/10=

7/100=

59/100=

934/100=

8/1000=

76/1000=

2341/1000=

miércoles, 25 de septiembre de 2019

clase 25/09 Ciencias naturales


·

Los materiales

 Escribí el nombre de cinco objetos que se fabriquen a partir del:
v  Cuero:
v  Lana:
v  Madera:
v  Algodón:
v  Metal:


2-   Realiza el punto 2 de la ficha158.


3- amplía la información trabajada en la clase de hoy. ¿Qué otros materiales naturales y artificiales podes mencionar?

martes, 27 de agosto de 2019


https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2402438743112240&id=290375978038664

Clase 27/8/19 Lengua

Características de los cuentos maravillosos


Actividad
  1. Escribí las características del cuento maravilloso Rumpelstinkin
  • Lugar:
  • Protagonista:
  • Objeto maravilloso:
  • Ser maravilloso:
  • Oponente:
  1. Completa el cuadro con las partes del cuento:

Situación inicial:


Complicación:


Resolución y situación final:


domingo, 4 de agosto de 2019

Comunicado

Evaluación de Ciencias Sociales
Fecha: Jueves 08/08/19

Temas:
  • Limites de La Rioja
  • División geográfica: departamentos y cabeceras departamentales
  • Las regiones



Evaluación de Lengua
Fecha: 12/08

Tema:
  • La fabula: Comprensión lectora. Características
  • El sustantivo. Clasificación(concretos abstractos- individuales y colectivos) Género y número.
  • El texto informativo.


Evaluación de Matemática
Fecha:14/08

Tema:
  • Las propiedades de la multiplicación. 
  • Multiplicación por la unidad seguida de cero y por otros números
  • Multiplicación por dos cifras




lunes, 29 de julio de 2019

Comunicado


Evaluación de Ciencias Naturales
Fecha:02/08/19

Temas: 
  • La reproducción de las plantas.
  • Tipos de reproducción: sexual y asexual.
  • Reproducción sexual: parte masculina y femenina de la flor.
  • La fecundación y la polinización.
  • estructuras de sostén de las plantas: el tallo y la raíz (función).
  • Tipos de tallos.
  • La raíz: partes y tipos.


Lengua 29/07/19

Los sustantivos. Clasificación



  • Encerrá de color rojo los sustantivos concretos y de color azul los sustantivos abstractos.

amor - silla- perro- sabiduría - enojo - belleza - pureza - anillo - 


  • Uní los sustantivos individuales, con el sustantivo colectivo que corresponda

sábado, 29 de junio de 2019

Ejercitacion de cálculos mentales 29/06/19


Actividad: 

  1. Resolve las siguientes multiplicaciones como muestra el ejemplo:




54 x 8=

28 x 3=

75 x 2 =

94 x 5=

76 x 4 =

83 x 6=

59 x 7 =



2. Pensa en una nueva multiplicación, resolvela mentalmente y explica en el cuaderno como lo hiciste.


3 ¿ como resolverias esta multiplicación mentalmente?
436 x 5 








miércoles, 5 de junio de 2019

5 de junio

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente




 Hoy, como todos los 5 de junio del año, se celebra en el mundo el "Día del Medio Ambiente". Esta fecha es ideal para pensar en nuestro planeta, prevenir la contaminación y tratar de colaborar reciclando y ahorrando energía.
Comencemos por saber qué es y qué abarca el Medio Ambiente. Y luego, sigamos por abordar la forma de actuar en donde vivimos, qué hacer para no contaminar y cómo cuidar el planeta. 

¿Qué es el Medio Ambiente?

El medio ambiente es un sistema global formado por elementos, tanto naturales como artificiales. Estos elementos (árboles, plantas, rocas, edificios), están en permanente cambio debido a 
la interacción entre ellos o bien, a la acción del hombre. Los cambios que el ambiente sufre, pueden ser positivos o negativos (malos o buenos). 
En resumen, el ambiente es todo lo que nos rodea y en donde vivimos. 

¿Por qué debemos cuidarlo?

Debemos cuidar nuestro planeta, porque en él vivimos y crecemos. No basta con sólo amarlo y contemplarlo; el medio ambiente nos necesita, necesita que lo protejamos, ayudemos y respetemos. Así podrá seguir dándonos todos los recursos que nos brinda día a día. Si actuamos mal, estaremos perjudicando lo que nos rodea y a nosotros mismos. 

¿Cómo cuidamos al Medio Ambiente?

Empecemos ahorrando la energía en el hogar. Apagando las luces que no estamos utilizando, cerrando los grifos cuando no los necesitamos, bañándonos más rápido, clasificando la basura, desenchufando los electrodomésticos que no estemos usando, comprando elementos biodegradables y tirando los desechos en contenedores. 


Actividad: comenta en esta entrada, cuales son las acciones que realizas en tu vida que ayuden a no contaminar el medio ambiente. 
Espero tu comentario!!!! 👀

Ciencias Sociales



Zamba en el Monumento a la Bandera (1 de 2)





Zamba en el Monumento a la Bandera (2 de 2)


Matematica


Practica las tablas de multiplicar con el siguiente jugo. Selecciona las tablas del 6,7,8 y 9 para jugar....
Hace click en el siguiente enlace⇰ Jugá con las tablas de multiplicar

jueves, 30 de mayo de 2019

Clase 30/05/19 Tecnologia


·         


Elaboración artesanal o industrial





    Actividad: Clasifica las siguientes actividades de producción en artesanales o industriales según corresponda:
  • Ropa pintada a mano
  • Automóviles:
  • Prenda de lana hecha en telares.
  • Fideos envasados
  • Cerveza
  • Cerámica tradicional


lunes, 27 de mayo de 2019

AVISOS DE LA SEMANA 27/05/19



AVISOS:

Martes 28/05/19: los alumnos deben presentar el animal que les tocó terminado (decorado la tecnica que deseen)

Rinden los alumnos que faltaron:
-Lengua: Nahuel, Franco y Dafne.
-Matemática: Franco.
-Naturales: Franco y Alejandro.


Miércoles 29/05/19: Realizarán el Trabajo Practico los alumnos que faltaron.


Jueves 30/05/19:
-Presentación de Trabajo de investigación de los alumnos que faltan exponer.
-Presentación de búsqueda de información de la semana de mayo.


Viernes 31/05: Presentación de fichas de lectura para corrección.

martes, 7 de mayo de 2019

Clase 07/05/19 Lengua

La ficha informativa


Actividad: Realiza una ficha informativa con la información del siguiente texto:


El venado de las pampas recibe también como nombre ciervo de las pampas. Al macho se lo llama venado, en cambio la hembra recibe como nombre gama. En guaraní es llamado guazú-tí. Posee como nombre científico Ozotoceros bezoarticus celer. Esta especie pertenece a la familia cervidae, también pertenece a la clase de los mamíferos y al orden artiodactyla.
El venado de las pampas integra la familia de los cérvidos, posee una altura de 70 cm. Este animal tiene un peso de 30 a 40 kg. El macho tiene una cornamenta que cuando crece se modifica. Los laterales y el lomo tienen color pardo a ocre, su vientre es de color blanco.
Su alimentación se basa en pastos cortos y en gramíneas.
Esta especie habita en Paraguay, el sur de Brasil y también Uruguay. Aunque se lo puede ubicar en la región pampeana de Argentina, y en el nordeste de Corrientes y sobre la faja costera de la bahía samborombón, en el cual se encuentra una reserva de la Fundación vida silvestre.
La hembra da a luz en primavera un solo ciervo, es muy poco probable que sean dos.
Es conocido como el cérvido más amenazado de toda América del sur. Esto es debido a la caza furtiva y la pérdida de su hábitat por explotaciones agropecuarias.

miércoles, 3 de abril de 2019

Clase 03/04/19 Ciencias Naturales


Los seres vivos. Criterios de Clasificación




Realiza la actividad en la carpeta:
-Marca con una X a que grupo pertenece el siguiente ser vivo
Resultado de imagen para perro

clasificación según la alimentación:

◯Autótrofo              ◯  Heterótrofo



clasificación según el ambiente:

◯acuatico            ◯terrestre               ◯aeroterrestre



clasificación según la locomoción

◯repta              ◯   camina            ◯  nada        ◯   vuela         ◯  salta




lunes, 1 de abril de 2019

Clase 01/04/19 Matematica




Realiza la siguiente actividad en el cuaderno:


  1. Forma los números:


4 x 1.000 + 5 x 100 + 2 x 10 +8=


7 x 1.000 + 5 x 100 + 0 x 10 + 3 =


9 x 1.000 + 4 x 100 + 9 x 10 + 0 =


4 x 1.000 + 3 x 100 + 2 x 100 + 6 x 10 + 3 =



2. Expresa los siguientes números de dos maneras diferentes: ( como lo hicimos en el libro)


6.783=


4.072=


5.927=


9.830





viernes, 29 de marzo de 2019

Clase 29/03/19 Matematica




29/03/19

  • Realiza en el cuaderno las siguientes actividades:



  1. En cada grupo de números, encerrá con color al que tenga mayor valor: 



6.103             3.601                    1.063                6.301     



4.275                   7.257                    2.574                  4.752


15.063                63.015                 36.150                     63.510
     


26.147                        71.426                 62.147            16.742           74.261



2. Escribí los nombres de los siguientes números:


Siete mil cuatrocientos setenta y nueve:

Ocho mil trescientos

Tres mil dos

Mil uno

Cinco mil trescientos cuarenta y nueve




3- Ordena los números de la actividad anterior de menor a mayor.






miércoles, 13 de marzo de 2019





12 DE MARZO:
DÍA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO

Resultado de imagen para DIA DEL escudo nacional argentino



¡Bienvenido a cuarto grado!


Cada día te sentís distinto y notas que tu cuerpo acompaña los cambios. ¡Esto es crecer! Es difícil que puedas expresarlo en palabras, aunque cada vez hablas mas y mejor...

En segundo ciclo se aseguran y consolidan los buenos logros obtenidos en el ciclo anterior. ¡Hay tanto para aprender!...y vos te mostras dispuesto a los desafíos. 
¡Cuantas cosas por vivenciar! Segundo ciclo te espera y aquí estaré para acompañarte!

¡Vamos juntos por un gran año!