jueves, 30 de mayo de 2019

Clase 30/05/19 Tecnologia


·         


Elaboración artesanal o industrial





    Actividad: Clasifica las siguientes actividades de producción en artesanales o industriales según corresponda:
  • Ropa pintada a mano
  • Automóviles:
  • Prenda de lana hecha en telares.
  • Fideos envasados
  • Cerveza
  • Cerámica tradicional


lunes, 27 de mayo de 2019

AVISOS DE LA SEMANA 27/05/19



AVISOS:

Martes 28/05/19: los alumnos deben presentar el animal que les tocó terminado (decorado la tecnica que deseen)

Rinden los alumnos que faltaron:
-Lengua: Nahuel, Franco y Dafne.
-Matemática: Franco.
-Naturales: Franco y Alejandro.


Miércoles 29/05/19: Realizarán el Trabajo Practico los alumnos que faltaron.


Jueves 30/05/19:
-Presentación de Trabajo de investigación de los alumnos que faltan exponer.
-Presentación de búsqueda de información de la semana de mayo.


Viernes 31/05: Presentación de fichas de lectura para corrección.

martes, 7 de mayo de 2019

Clase 07/05/19 Lengua

La ficha informativa


Actividad: Realiza una ficha informativa con la información del siguiente texto:


El venado de las pampas recibe también como nombre ciervo de las pampas. Al macho se lo llama venado, en cambio la hembra recibe como nombre gama. En guaraní es llamado guazú-tí. Posee como nombre científico Ozotoceros bezoarticus celer. Esta especie pertenece a la familia cervidae, también pertenece a la clase de los mamíferos y al orden artiodactyla.
El venado de las pampas integra la familia de los cérvidos, posee una altura de 70 cm. Este animal tiene un peso de 30 a 40 kg. El macho tiene una cornamenta que cuando crece se modifica. Los laterales y el lomo tienen color pardo a ocre, su vientre es de color blanco.
Su alimentación se basa en pastos cortos y en gramíneas.
Esta especie habita en Paraguay, el sur de Brasil y también Uruguay. Aunque se lo puede ubicar en la región pampeana de Argentina, y en el nordeste de Corrientes y sobre la faja costera de la bahía samborombón, en el cual se encuentra una reserva de la Fundación vida silvestre.
La hembra da a luz en primavera un solo ciervo, es muy poco probable que sean dos.
Es conocido como el cérvido más amenazado de toda América del sur. Esto es debido a la caza furtiva y la pérdida de su hábitat por explotaciones agropecuarias.